Ir al contenido principal

EL ALCOHOLISMO UN PROBLEMA SOCIAL

CONSECUENCIAS SOCIALES Y FAMILIARES DEL ALCOHOLISMO

El alcoholismo como adicción al consumo de bebidas alcohólicas tiene graves consecuencias en la salud y en el comportamiento de las personas. Esto se debe a que el alcohol afecta a nuestra salud tanto físicamente como psicológicamente generando de manera secundaria muchos problemas sociales y familiares.
Consecuencias sociales y familiares del alcoholismoEn este sentido, uno de los sintomas des el aumento de la hostilidad y la agresividad. La persona alcohólica cada vez es menos tolerante y menos paciente ante los estímulos del exterior reaccionando de manera hostil en situaciones que no puede controlar. El riesgo de ser una persona violenta aumenta muchísimo debido a estos factores generando que la vida social y familiar del enfermo o la enferma se vaya reduciendo y se convierta en una persona tóxica para las relaciones interpersonales. 
Por un lado, las consecuencias sociales del alcoholismo son sumamente importantes para entender su adicción. Su vida social comienza a girar en torno al consumo de alcohol. La mayoría de las veces empiezan a necesitar alcohol para socializar o entablar nuevas relaciones. Además, se utiliza el consumo de alcohol como excusa para encontrarse con los amigos y amigas de manera que se genera una dependencia para relacionarse con el exterior. Todo esto se ve agravado por los problemas psicológicos y de autoestima que genera el alcoholismo.
Por otro lado, las consecuencias del alcoholismo en el entorno familiar también son muy relevantes. Mientras la familia ve como se va degradando la salud y la vida social de la persona alcohólica, él o ella no son capaces de aceptar que tienen un problema hasta que llegan a una situación extrema. Los familiares más cercanos puedes pasar por procesos en los que culpabilizan del enfermo llegando incluso a abandonarlo y cortar los nexos familiares. Esta es la peor opción si lo que buscamos es que ese familiar se recupere de la enfermedad que padece.
El entorno social y familiar es el apoyo más importante que tiene una persona adicta al alcohol y en la mayoría de los casos son la clave para la curación. Es por ello que nunca es recomendable abandonar al alcohólico o culpabilizarlo por su enfermedad. 
En cualquier caso debemos ser conscientes de que se trata de una enfermedad y no de una elección. Por eso es importante tener claro que la adicción al alcohol tiene otras consecuencias que no sólo afectan la vida social del enfermo. Estas consecuencias pueden clasificar en:
Fuente: https://www-portalvidasana-com.cdn.ampproject.org

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TRATAMIENTO PARA EL TRANSTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL

TRATAMIENTO PARA EL TRANSTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL ¿ Qué es un trastorno por consumo de alcohol? Bebe alcohol en forma compulsiva No puede controlar cuánto bebe Se siente ansioso, irritable y/o estresado cuando no está bebiendo Disulfiram:  Causa síntomas desagradables como náuseas y enrojecimiento de la piel cada vez que bebe alcohol. Saber que beber causará estos efectos desagradables puede ayudar a mantenerlo alejado del alcohol Naltrexona:  Bloquea los receptores en el cerebro que le hacen sentir bien cuando bebe alcohol. También puede reducir sus ansias por beber. Esto puede ayudarle a reducir su consumo de alcohol Acamprosato:  Ayuda a evitar el alcohol después de haber dejado de beber. Funciona en múltiples sistemas cerebrales para reducir sus ansias, especialmente justo después de haber dejado de beber La  terapia cognitivo-conductual  ayuda a identificar los sentimientos y situaciones que pueden conducir a un consumo excesivo...

CONSUMO DE ALCOHOL EN BOLIVIA

BOLIVIA:ESTAS SON LAS CUIDADES DONDE MAS SE CONSUMO ALCOHOL Un reciente estudio boliviano reveló cuales son las ciudades que más consumen bebidas alcohólicas en el país.     Según un estudio reciente, avalado por el Ministerio de Salud boliviano en compañía de el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, se informó que  siete de cada 10 bolivianos a partir de los 19 años consumen bebidas alcohólicas,  por lo que la Policía lanzó el plan nacional "0-0 Alcohol", con el fin de reducir este incidente y evitar la recurrencia de hechos violentos ocasionados a causa de la ingesta en exceso. En las ciudades de  La Paz, Sucre y Tarija se reporta la mayor cantidad de personas que consumen mensualmente bebidas alcohólicas  en el ámbito nacional, según un estudio preliminar realizado en 2013 por una universidad y avalado por el Ministerio de Salud. Te puede interesar:  Policía reporta 14 muertos en días de Semana Santa ¿Cuáles so...